Opera por tu cuenta.
MAM | PAMM | POA.
Empresa de Forex | Compañía de gestión de activos | Grandes fondos personales.
Formal desde $500,000, prueba desde $50,000.
Las ganancias se comparten a la mitad (50%) y las pérdidas a una cuarta parte (25%).
*No enseñar *No vender cursos *No discutir *Si es así, ¡no responder!
Administrador de cuentas múltiples de divisas Z-X-N
Acepta operaciones, inversiones y transacciones de agencias de cuentas de divisas globales
Ayudar a las family offices en la gestión autónoma de inversiones
En el ecosistema de trading bidireccional del mercado de divisas, existe un patrón marcadamente contrastante: solo una pequeña minoría de operadores obtiene ganancias estables a largo plazo, mientras que la gran mayoría sufre pérdidas constantes. Esta distribución difiere de la regla común del "80/20" (donde el 20% de los participantes obtiene ganancias y el 80% pierde), sino que exhibe un patrón más extremo del "90/100". En ciertos ciclos de mercado o dentro de grupos específicos de operadores, la proporción se acerca a un drástico "99/100", lo que significa que el 1% de los operadores obtiene la gran mayoría de las ganancias, mientras que el 99% restante soporta las pérdidas correspondientes.
Según los datos reales del mercado y la situación actual de los operadores, la escasez de "ganancias estables" se debe a las altísimas capacidades integrales requeridas en el trading de divisas. Los operadores capaces de obtener ganancias estables no solo necesitan una sólida base de conocimientos (como un profundo conocimiento de los ciclos macroeconómicos globales, las políticas monetarias de los principales bancos centrales y las correlaciones entre pares de divisas), sino también un sistema de trading probado (que incluya reglas claras de entrada y salida, estrictos mecanismos de control de riesgos y una lógica de cambio de estrategia adaptada a las condiciones cambiantes del mercado). Más importante aún, deben poseer una mentalidad madura: no expandir posiciones a ciegas ni ignorar los riesgos potenciales al obtener ganancias, ni mostrarse ansiosos o impacientes al afrontar pérdidas, ni modificar arbitrariamente su sistema de trading, sino siempre tomar decisiones con una actitud racional. Desarrollar esta habilidad integral requiere aprendizaje a largo plazo, un amplio proceso de ensayo y error, revisión continua y una profunda autorreflexión. Este proceso requiere no solo superar los desafíos externos que generan las fluctuaciones del mercado, sino también combatir las debilidades inherentes a la naturaleza humana, como la codicia, el miedo y la suerte. Por lo tanto, naturalmente, pocos operadores pueden alcanzar este nivel de habilidad.
En cambio, las pérdidas estables se han convertido en la norma para la gran mayoría de los operadores, y existen múltiples razones subyacentes. Desde una perspectiva de habilidad, la mayoría de los operadores carecen de conocimientos sistemáticos y de formación práctica al entrar en el mercado. Entran a ciegas basándose únicamente en conocimientos fragmentados de análisis técnico o en historias online de "enriquecimiento rápido". No logran evaluar con precisión las tendencias del mercado ni establecer estrategias eficaces de gestión de riesgos. Por ejemplo, invierten grandes cantidades sin límites de pérdidas claramente definidos y se resisten a salir cuando el mercado se revierte, confiando en la suerte, lo que finalmente conduce a pérdidas continuas. Desde una perspectiva mental, los operadores comunes se dejan llevar fácilmente por las fluctuaciones y emociones del mercado a corto plazo. Cuando surgen ganancias, la codicia los impulsa a buscar mayores retornos, ignorando las señales de cambio de tendencia, lo que lleva a la toma de ganancias o incluso a pérdidas. Cuando se producen pérdidas, el miedo los lleva a frecuentes ajustes de estrategia, atrapándolos en un círculo vicioso de "perseguir las subidas y bajadas", lo que agrava aún más las pérdidas. Además, la asimetría de la información y los sesgos cognitivos del mercado también contribuyen a estos problemas. Algunos operadores confían excesivamente en indicadores técnicos o en el "asesoramiento de expertos", carecen de criterio independiente y son incapaces de ajustar su pensamiento a los cambios del mercado, convirtiéndose finalmente en parte del grupo de los que "perden constantemente".
Es importante comprender que esta distribución extrema de "muy pocas ganancias, la mayoría de las pérdidas" es esencialmente el resultado inevitable de la naturaleza altamente especializada y de alto riesgo del mercado de divisas. A diferencia de los sectores de inversión tradicionales, el mecanismo de negociación bidireccional del mercado de divisas, el alto apalancamiento y la volatilidad global magnifican la disparidad en los resultados causada por las diferencias en las capacidades. Los operadores con competencias básicas pueden capitalizar las fluctuaciones del mercado para generar ganancias, mientras que aquellos con menos habilidades son más vulnerables al riesgo del mercado. Este patrón supera con creces la distribución típica descrita por la "regla 80/20", formando una "regla 90/100" o incluso una "regla 99/100". Es precisamente esta característica la que convierte al trading de divisas en una prueba definitiva de las cualidades integrales de un operador. Solo los pocos que realmente superan el triple umbral del conocimiento, las habilidades y la mentalidad pueden liberarse de la maldición de las "pérdidas constantes" y entrar en el reino de las "ganancias constantes".
En el trading bidireccional de la inversión en forex, la paciencia del operador no siempre es efectiva. La espera en sí misma puede clasificarse como útil o inútil.
Cuando los operadores comprenden claramente las señales que esperan —es decir, cuando conocen con claridad los momentos y posiciones óptimas de entrada y salida—, la espera paciente realmente tiene valor y significado.
Este tipo de espera es similar a la pesca en la vida cotidiana: el pescador observa el flotador, sabiendo perfectamente que el momento óptimo para recoger el sedal es cuando se hunde repentinamente. Tras una cuidadosa preparación, se lanzan el anzuelo y el cebo al agua, y solo queda esperar a que el flotador dé una señal clara. Esta señal es la más importante y la única. Claramente, buscar constantemente peces cada 10 segundos no solo es inútil, sino también una pérdida de tiempo y energía.
En el trading de forex, muchos operadores no suelen comprender con claridad las señales que esperan. Carecen de una comprensión clara de las señales objetivo e incluso pueden desconocer qué esperan. En este contexto, hablar de esperar pacientemente pierde sentido e incluso se convierte en autoengaño.
En el trading bidireccional en el mercado de divisas, las pérdidas que enfrentan los operadores no son de un solo tipo. En cambio, pueden dividirse claramente en dos categorías: "pérdidas reales" y "pérdidas durante el proceso de flotación". La diferencia esencial entre ambas radica en si la pérdida realmente se ha producido. La primera es una pérdida confirmada tras el cierre de la posición, mientras que la segunda es una pérdida contable temporal causada por las fluctuaciones del tipo de cambio durante el período de tenencia. Esta diferencia determina directamente que los operadores deban adoptar métodos de gestión y una lógica de respuesta completamente diferentes. La capacidad de distinguir claramente y gestionar razonablemente estos dos tipos de pérdidas también es un indicador clave de la madurez de un operador.
Para las "pérdidas reales", o pérdidas que seguramente ocurrirán después del cierre de una operación, el principio clave para los operadores es priorizar tanto el reconocimiento como la revisión. Desde una perspectiva de rendimiento, estas pérdidas no pueden revertirse mediante operaciones posteriores. Por lo tanto, los operadores deben primero reconocer racionalmente la existencia objetiva de la pérdida y evitar actitudes irracionales como la negación y culpar a factores externos. Esta actitud evasiva dificulta una comprensión más profunda de las causas de la pérdida. Sin embargo, reconocer la pérdida no es la clave. Más importante aún, se necesita una revisión sistemática para evaluar la racionalidad de la pérdida. Esto requiere analizar, basándose en el propio sistema de trading, si la pérdida se debe a fluctuaciones normales de riesgo dentro de la estrategia (p. ej., una estrategia basada en la probabilidad incluye inherentemente un cierto porcentaje de pérdidas por stop loss) o a un error humano externo a la estrategia (p. ej., incumplimiento de la aplicación estricta de las órdenes de stop loss, señales de entrada incorrectas o posiciones que exceden la tolerancia al riesgo). En el primer caso, la pérdida se encuentra dentro de las expectativas de la estrategia y no se requieren ajustes importantes; simplemente hay que mantener la consistencia. En el segundo caso, es importante identificar el origen del error; por ejemplo, si se trató de un sesgo fundamental causado por ignorar los datos macroeconómicos o de una interpretación errónea de los indicadores técnicos que condujo a un momento de entrada erróneo. Posteriormente, se puede optimizar de forma específica los hábitos cognitivos y operativos para transformar la pérdida en nutrientes para la experiencia y mejorar las habilidades de trading. Este enfoque de "aceptar los resultados primero, revisar y optimizar después" puede ayudar a los traders a evitar repetir los mismos errores y a mejorar gradualmente la estabilidad de sus estrategias.
A diferencia de las pérdidas ya establecidas, las "pérdidas durante el proceso de flotación" son pérdidas en papel causadas por fluctuaciones adversas del tipo de cambio durante el período de tenencia. El enfoque para estas pérdidas debe estar estrechamente alineado con los principios de inversión del operador, su estrategia de trading y las señales del mercado. La clave está en determinar si la pérdida se encuentra dentro del rango de tolerancia de la estrategia, en lugar de "mantener" o "reducir las pérdidas" a ciegas. El enfoque más representativo para gestionar las pérdidas por flotación es la "estrategia ligera a largo plazo". Si los operadores han evaluado con precisión la dirección general de la emisión de la moneda mediante un análisis fundamental macroeconómico (como el crecimiento económico, las tendencias de los tipos de interés y las balanzas comerciales), y sus posiciones se encuentran dentro de un rango de bajo riesgo, deberían mantenerlas incluso ante pérdidas por flotación a corto plazo. Estas pérdidas son más una función de las fluctuaciones normales del mercado que una señal de un cambio de tendencia. Desde una perspectiva psicológica, una estrategia ligera puede reducir eficazmente la sensibilidad de los operadores a las fluctuaciones a corto plazo, previniendo la ansiedad causada por las pérdidas en papel y la consiguiente decisión errónea de "reducir las pérdidas prematuramente". Además, una perspectiva a largo plazo puede ayudar a los operadores a resistir la tentación de apresurarse a obtener ganancias cuando experimentan ganancias flotantes, permitiéndoles centrarse más en la sostenibilidad a largo plazo de la tendencia. Este enfoque combina esencialmente tácticas psicológicas con planificación estratégica: el control de posiciones crea un colchón de riesgo, mientras que el análisis de tendencias consolida los objetivos a largo plazo. Esto permite a los operadores mantener la racionalidad ante las fluctuaciones del mercado y evitar la influencia emocional a corto plazo.
Al observar las características a largo plazo del mercado cambiario global, en las últimas décadas, los principales países han mantenido típicamente sus tipos de cambio dentro de un rango relativamente estrecho mediante la intervención de los bancos centrales y la coordinación de la política monetaria para mantener su ventaja competitiva en el comercio exterior (evitando el impacto de la apreciación o depreciación excesiva de sus monedas en las exportaciones), mantener la estabilidad cambiaria (reduciendo los riesgos cambiarios en el comercio y la inversión transfronterizos), estabilizar el sistema financiero (evitando fluctuaciones bruscas del tipo de cambio causadas por flujos de capital a corto plazo) y mantener la estabilidad macroeconómica (utilizando los tipos de cambio para regular la inflación y el empleo). Este entorno de mercado ha dado lugar a que las operaciones de divisas se caractericen por bajos rendimientos, bajos riesgos y alta volatilidad: los movimientos unilaterales bruscos a corto plazo son poco frecuentes, con fluctuaciones más frecuentes dentro de un rango. Esto demuestra aún más la idoneidad de una estrategia ligera y a largo plazo. En un mercado altamente volátil, las operaciones intensas a corto plazo son propensas a pérdidas debido a las frecuentes órdenes de stop loss y las comisiones por transacción. Sin embargo, una estrategia ligera y a largo plazo puede absorber las fluctuaciones a corto plazo a lo largo del tiempo y esperar oportunidades que formen tendencia para obtener beneficios. En este contexto, las pérdidas flotantes en una estrategia a largo plazo con pocas operaciones son en realidad normales y no una señal de riesgo, por lo que los operadores no deben temer ni entrar en pánico. Este punto suele ser pasado por alto por muchos principiantes, pero también es el secreto fundamental que los operadores exitosos se resisten a compartir: no es que no se encuentren con pérdidas flotantes, sino que saben cómo transformarlas en costos necesarios antes de beneficios mediante un diseño estratégico, logrando así beneficios generales mediante la continuación de la tendencia.
En resumen, si bien la lógica para gestionar los dos tipos de pérdidas difiere, su punto en común radica en "utilizar el sistema de trading como ancla": las pérdidas reales requieren revisión y comparación con el sistema para transformar la experiencia; las pérdidas flotantes requieren alinear la estrategia con el sistema para determinar los límites de riesgo. Solo estableciendo un enfoque "centrado en el sistema" para gestionar las pérdidas, los operadores pueden evitar tomar decisiones a ciegas en el trading de forex y lograr gradualmente ganancias estables.
En el trading bidireccional de forex, los operadores de forex a tiempo completo a menudo se centran exclusivamente en sus propias actividades y no les preocupa el estatus social.
Viven en un mundo autoconstruido, centrados en la dinámica del mercado y las estrategias de trading, prestando poca atención a las opiniones de los demás y desdeñando la interacción excesiva. Este enfoque en sus propios hábitos de trading significa que rara vez revelan su estatus de operadores a tiempo completo a los demás. Dado que rara vez participan en actividades sociales, las oportunidades de interacción con otros son escasas. Los traders a tiempo completo son un grupo único de personas que han elegido un camino diferente al de la sociedad tradicional, centrándose exclusivamente en sus carreras como traders.
En la sociedad tradicional, muchos problemas y disputas suelen surgir de comparaciones y cálculos sociales. Cuando las personas son aisladas e independientes, sin interacción, es improbable que surjan conflictos y disputas interpersonales. De hecho, muchos delitos, como el secuestro y la extorsión, ocurren entre conocidos; la probabilidad de que estos actos se cometan entre desconocidos es relativamente baja. Este fenómeno también ilustra indirectamente los riesgos que puede conllevar la interacción social.
En el trading bidireccional de forex, los traders exitosos suelen evitar presumir de sus logros o revelar públicamente sus resultados. Esta discreción no es accidental; se debe a la preocupación por su propia seguridad y la de sus familias. En los mercados financieros, la exposición excesiva puede atraer atención no deseada e incluso amenazar la seguridad personal. Por lo tanto, los traders exitosos a menudo optan por mantener un perfil bajo, evitando las apariciones públicas y, a menudo, dejando en gran parte descubierta su identidad profesional.
Tanto en la vida real como en línea, los supuestos traders de forex exitosos y de tiempo completo que presumen con frecuencia de sus logros probablemente tengan otros motivos. Quizás estén intentando atraer a otros para que se unan a un plan de inversión o estén llevando a cabo una estafa. Los traders de forex verdaderamente exitosos y de tiempo completo rara vez interactúan con otros ni participan en actividades sociales. No buscan deliberadamente estatus social ni una sensación de presencia, ya que estos son ilusorios y carentes de significado para ellos.
En cierto sentido, quienes aún se preocupan por el estatus social y la sensación de presencia a menudo no son traders de forex verdaderamente exitosos y de tiempo completo. Los traders verdaderamente exitosos tienden a centrarse en sus carreras de trading en lugar de buscar reconocimiento en entornos sociales. Este enfoque y una actitud discreta son la clave para su supervivencia y éxito a largo plazo en el mercado de divisas.
En el ámbito del trading bidireccional del mercado forex, los operadores suelen referirse a los principios de "simplicidad" y "sustracción". No se trata de eslóganes abstractos; se refieren esencialmente a una metodología práctica de "filtrar, resumir y generalizar". Esto implica filtrar y refinar información compleja del mercado, conocimientos diversos sobre trading y diversos comportamientos operativos, eliminando interferencias redundantes, centrándose en la lógica central y, en última instancia, desarrollando un sistema de trading eficiente que se adapte a cada persona. Este proceso de "simplificación de la complejidad" es un paso crucial para los operadores desde el nivel inicial hasta la madurez y es una opción esencial para afrontar la alta incertidumbre del mercado forex.
Para los operadores que se inician en el trading forex, la tarea principal es desarrollar conocimientos y habilidades desde lo más simple hasta lo más complejo. Esto requiere estudiar sistemáticamente los fundamentos del mercado forex (como los mecanismos de formación del tipo de cambio, las reglas de apalancamiento y margen, y las características de los principales pares de divisas). Profundice su comprensión del análisis macroeconómico (como la política monetaria de los bancos centrales, los datos de inflación y el impacto de la geopolítica en los tipos de cambio) y del análisis técnico (como los patrones de gráficos de velas, los indicadores de tendencia y el análisis de los niveles de soporte y resistencia). Además, adquiera experiencia práctica (como la capacidad de responder a diferentes condiciones del mercado y gestionar las ganancias y las pérdidas). Asimismo, es esencial un entrenamiento psicológico deliberado (como superar la codicia y el miedo y cultivar hábitos de toma de decisiones racionales). Sin embargo, a medida que se acumulan conocimientos y experiencia operativa, muchos operadores caen en el dilema de la "sobrecarga de información": los complejos sistemas teóricos, los diversos indicadores técnicos y la fragmentación de las noticias del mercado se entrelazan, lo que les dificulta juzgar la lógica central al enfrentarse a las condiciones del mercado. Incluso pueden encontrarse en un estado de "cuanto más aprenden, más se confunden" y "cuanto más comprenden, más perdidos se sienten". Este cuello de botella en la "etapa compleja" da lugar precisamente a la necesidad de "sustraer": solo filtrando activamente la información irrelevante, resumiendo los principios fundamentales y aprovechando la experiencia efectiva, pueden simplificar el complejo sistema de conocimiento y la lógica operativa, y escapar de la trampa de la "toma de decisiones caótica". Esta es la lógica subyacente de "primero sumar, luego restar" en el trading de forex: sumar es la acumulación de conocimiento fundamental, restar es la extracción de valor; ambos son indispensables.
Es importante entender que "sustraer" en el trading de forex no consiste en abandonar las cosas sin condiciones previas; Se trata de una optimización precisa basada en una acumulación suficiente. Esto se alinea estrechamente con el principio de "leer a fondo, luego leer superficialmente". "Leer a fondo" se refiere a la absorción integral de conocimientos y experiencia por parte del trader, mientras que "leer superficialmente" implica refinar y centrarse en la lógica fundamental. En la práctica, el primer paso para la "sustracción" es "filtrar errores" mediante la revisión del mercado. Esto implica realizar un análisis exhaustivo de las pérdidas en registros de trading anteriores, distinguiendo entre "pérdidas normales dentro de la estrategia" y "errores fuera de ella". Las operaciones ineficaces causadas por errores de juicio, mentalidad desequilibrada e incumplimiento de las reglas se eliminan por completo para prevenir futuros errores. El segundo paso es "concentrarse en las habilidades". Al igual que en las artes marciales tradicionales, los practicantes primero dominan diversas armas para establecer una base sólida. Para convertirse en un verdadero maestro, uno debe especializarse en una sola arma, perfeccionándola hasta dominarla. Lo mismo aplica al trading de forex. Los traders no necesitan esforzarse por dominar todas las estrategias ni todos los indicadores. En cambio, deberían acumular experiencia e identificar una o dos estrategias fundamentales (como el seguimiento de tendencias y las estrategias de rango limitado) y dos o tres indicadores clave que sean altamente compatibles con su tolerancia al riesgo y sus hábitos de trading. Deberían centrarse en profundizar su comprensión y aplicación de estas herramientas fundamentales, en lugar de distraerse con una multitud de opciones.
Más importante aún, la "sustracción" en el trading de forex no es una simplificación perezosa; es una optimización proactiva destinada a mejorar la eficiencia y centrarse en el valor. Muchos traders tienen malentendidos cognitivos, creyendo que "cuantos más métodos se aprenden, con mayor frecuencia se opera y cuanto más amplios son los productos en los que se centran, más oportunidades hay de ganar dinero". Sin embargo, la situación real es justo la contraria: el trading de divisas es esencialmente un "juego de sustracción". La clave de la rentabilidad reside en descartar proactivamente tres tipos de redundancia: primero, la "ilusión de omnipotencia" cognitiva, aceptar la realidad de que no se pueden dominar todas las reglas del mercado ni predecir todas las fluctuaciones del mismo, y renunciar al objetivo poco realista de "cubrir todas las oportunidades"; En segundo lugar, la "redundancia compleja" estratégica, eliminando indicadores técnicos irrelevantes para la lógica central y métodos de trading que no se ajustan a sus propias capacidades, para evitar un sistema estratégico excesivamente complejo que lleve a una ejecución caótica; en tercer lugar, el "trading ineficaz" conductual, reduciendo las operaciones frecuentes causadas por impulso, ansiedad o seguimiento de la tendencia, y evitando la entrada a ciegas sin un soporte de señal claro; en cuarto lugar, la mentalidad de "obsesión a corto plazo", eliminando la búsqueda de "ganar dinero en cada operación" y "grandes ganancias a corto plazo", y centrándose en ganancias estables a largo plazo. Mediante esta serie de "sustracciones", los operadores pueden concentrar toda su energía en las oportunidades clave que comprenden, que sus estrategias cubren y que ofrecen alta certeza. Los operadores de forex exitosos no necesitan "acertar en todas las operaciones" ni aprovechar "todas las oportunidades del mercado". Simplemente necesitan evitar errores fatales (como mantener posiciones grandes o no usar órdenes de stop-loss) y aprovechar con firmeza las pocas "oportunidades de tendencia clave" que determinan la rentabilidad a largo plazo (como las tendencias de mercado a gran escala que se alinean con las estrategias centrales y proporcionan señales claras).
Según los resultados, la "sustracción" en el trading de forex cumple dos objetivos fundamentales: primero, evitar riesgos. Al eliminar operaciones ineficaces y estrategias complejas, se reduce la probabilidad de grandes pérdidas causadas por malas decisiones, lo que crea una barrera protectora para la seguridad de la cuenta. Segundo, mejora la eficiencia. Al centrarse en las oportunidades clave y simplificar la lógica operativa, las decisiones se toman con mayor precisión y decisión, maximizando la rentabilidad de oportunidades limitadas y de alta certeza. Este proceso de "simplificar lo complejo" no solo es una implementación práctica del concepto de "la mayor verdad es la simplicidad", sino que también representa una mejora cognitiva para los operadores, que pasan de "buscar habilidades" a "dominar las reglas". También es el camino principal hacia la supervivencia a largo plazo y la obtención de beneficios estables en el trading de forex.
13711580480@139.com
+86 137 1158 0480
+86 137 1158 0480
+86 137 1158 0480
z.x.n@139.com
Mr. Z-X-N
China · Guangzhou